Para atender los procesos de nuestros clientes del sector nuclear, hospitalario, agroindustrial y de la construcción, hemos adoptado los protocolos de seguridad necesarios y logrado el aval del Municipio de Morón para el reinicio de nuestras actividades.
Nuestos horarios de atención: Lunes a viernes de 08.00 a 17.00 hs en nuestra planta, telefónicamente o por WhatsApp al 011 3104 8519 .
Se aplica sobre una gran variedad de piezas o partes metálicas. Es sin duda el tratamiento superficial más demandado por la industria metalmecánica en general, ya que brinda muy buena protección a la corrosión y una terminación agradable a la vista, con la mejor relación costo / beneficio.
El proceso comienza con la limpieza de las piezas para luego recubrirlas con una delgada capa de cinc. Finalmente se aplica un pasivado que, además de mejorar la resistencia a la corrosión, le da a las piezas su aspecto y coloración final, la cual puede ser azul, amarilla o negra.
Nuestra planta cuenta con dos líneas de producción para el cincado de piezas:
Una de las líneas opera con tambores rotativos y normalmente se utiliza para piezas de tamaño reducido y geometría simple, como es el caso de cuerpos pequeños, tornillos, tuercas o similares.
La otra línea opera con bastidores o gancheras, en los cuales las piezas son enganchadas en forma manual. Se utiliza para piezas más grandes o de diseño más complejo, o para aquellas en la que se busca mejorar la calidad visual de la terminación. En esta línea se pueden cincar piezas de hasta 3m de largo, 0.6 m de ancho y 1.40 m de altura.
Generalmente se utiliza con fines decorativos o para mejorar la dureza y reducir la fricción en diferentes tipos de mecanismos o montajes. Las piezas niqueladas presentan un color plateado, brillo intenso y muy leve tonalidad dorada.
Luego de la limpieza adecuada de las piezas, se recubren con una capa de níquel. Contamos con una línea para aplicar el proceso a granel que opera con tambores rotativos y también se encuentra en montaje otra línea para aplicarlo a piezas de mayor tamaño y geometría más compleja, las cuales deben ser enganchadas manualmente en soportes o gancheras.
Este tratamiento se usa mayormente con fines decorativos. Previa limpieza, el pavonado consiste en una oxidación controlada de las piezas. Se logra un color negro muy oscuro, pero solo puede aplicarse sobre piezas de acero y su resistencia a la corrosión es limitada, por lo que el tratamiento finaliza con la aplicación de aceite o laca.
Nuestra planta cuenta con una línea para el tratamiento de piezas a granel, que también permite procesar piezas de dimensiones medianas en bastidores o gancheras.
Este proceso se utiliza para eliminar rebabas y cantos de las piezas a tratar, a la vez que se logra mejorar el brillo. También se logran eliminar imperfecciones ocasionadas en la inyección de aleaciones como el zamac, operaciones de estampado, etc., de materiales que pueden ser procesados a granel.
Nuestra planta cuenta con cuatro equipos para realizar este tipo de tratamiento: tres de ellos funcionan por rotación y el cuarto por vibración.